Saltar al contenido

Libro electrónico y oportunidades

Ya esta, ya ha empezado.

El sector editorial va a cambiar, eso parece que todo el mundo lo tiene claro, pero ya hay algunos están empezando a moverse con rapidez.

Si en el sector musical se vio que la distribución digital y las redes sociales abrieron la puerta a que algunos artistas llegaran muy alto en las listas de éxito sin tener que pasar por los canales tradicionales de la industria, Barnes & Noble parece que quiere aprender de esa experiencia e intentar convertirse en libros lo que MySpace supuso para la música y aprovechar para obtener un legítimo rendimiento económico de ello.

El modelo se basa en repartir con el autor los ingresos por la venta de los libros en formato electrónico, aunque aún no han publicado detalles. Habrá quien diga que esto aporta poco valor, pero lo cierto es que no es lo mismo escribir un libro y colgarlo por ahí para que lo lea quien lo encuentre, que contar con la presencia física y on line de un monstruo como Barnes & Noble.

Sí, podemos decir que es algo que también se puede hacer en Amazon, pero lo que me parece destacable en este caso es el uso potencial que B&N puede hacer de su gran presencia física, de toda su red de tiendas. ¿Marcará eso una diferencia en este mercado? ¿Serán capaces las librerías de obtener ingresos significativos vendiendo libros en formato electrónico? Ayer mismo reflexionaba aquí sobre esto.

Ya veremos si la iniciativa tiene éxito, pero lo cierto es que si el movimiento se demuestra andando, parece que B&N no se quiere quedar parado.

Vía TechCrunch.

3 comentarios en «Libro electrónico y oportunidades»

  1. Gracias por tan interesante artículo Alberto.

    La discusión sobre lo que está sucediendo en la industria editorial es asimétrica, mejor dicho es "lamentablemente asimétrica" si lo evaluamos desde un punto de vista global.

    Mientras que en U.S.A los movimientos son continuos y enormemente competitivos. Veamos:

    – Amazon con su Kindle amparados por 540.000 publicaciones en inglés.

    – B&N con su Knook y 1 millón de títulos disponibles en inglés.

    -iPad con su ecosistema de más de 200.000 aplicaciones (3.000 específicas para el iPad, hasta el momento) y 140.000 títulos editoriales disponibles en inglés.

    – Próximamente, la incorporación de Google y sus partners con el Android Tablet/GChrome Tablet

    ¿Qué está ocurriendo en Europa y en cada mercado local europeo?

    Al margen de pelearnos por el caduco axioma que fija los derechos de autor como absurdas jurisdicciones locales en una economía globalizada, las iniciativas que se adapten a cada mercado, cultura y lengua son prácticamente inexistentes y residuales.

    Difícilmente veo que incluso podamos aprovecharnos de todos los contenidos disponibles en el mercado norteamericano. Un ejemplo de ello es que desde el 28 de abril de 2.003, fecha en la que Apple inauguró su iTunes Store, aún no tenemos acceso a contenidos tales como series de TV o películas.

    Sinceramente, no soy optimista, básicamente por el impedimento que en Europa fragmenta y tapona enormemente cualquier avance o iniciativa que atente mínimamente al monopolio establecido por las sociedades de autor en cada país europeo. Mientras tanto la Comisión Europea mira para otro lado.

    No me extiendo más, todo esto daría mucho para hablar, escribir y debatir.

    Aripaco

  2. Paco:
    Gracias por este comentario, que mas que eso es un post en sí mismo.
    Habla, escribe, debate, de eso se trata, y es poco probable que eso se pueda limitar.
    Yo creo que antes o después esto caerá como fruta madura. Das claros ejemplos que hacen sentirse poco optimistas, pero antes o después las cosas irán por donde tienen que ir. Aunque no sé si esto que digo es fruto de la convicción o sólo del deseo.

  3. Hasta que Europa no entienda que las soluciones que hacen avanzar a la sociedad deben ser globales en el s. XXI y no locales, dificilmente podremos crear oportunidades de primer nivel. En eso, sinceramente, envidio la forma de hacer las cosas al otro lado del charco. Tú sabes más que yo de eso…

    Esperemos pues.

    Aripaco

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.