A lo largo del año pasado tuve la suerte de participar en la organización de un evento que se celebró en octubre de 2017 y al que invitamos como ponentes, entre otras, a varias de las personas a las que sigo desde hace muchos años y que tengo como referencia en mi Feedly.
No es mi intención replicar sus ponencias ni sus opiniones, para eso están sus blogs, libros, etc. Pero sí quiero compartir algunas citas de cada uno de ellos. Posiblemente no las más relevantes, pero sí las que, por el motivo que fuera, me llevaron a detenerme un par de segundos y anotarlas. Algunas porque me hicieron reflexionar, otras porque resumen una idea que me llamó la atención y otras simplemente porque me hicieron gracia.
Esta es la lista completa de ponentes, por un orden bastante aleatorio, junto con esas citas (posiblemente mis notas no reflejan las palabras de los ponentes en su totalidad, y las traducciones son personales tratando de transmitir más la esencia del mensaje que su literalidad):
Vice Admiral Joseph Dyer
Como hilo conductor del evento planteamos el Viaje a Marte, y lo hicimos así para ponernos en la situación de imaginar cómo, cuando los primeros colonos se instalen allí, tendrán que replantear todo desde el principio y sin verse atados por una herencia de cómo se han venido haciendo las cosas hasta ese momento.
Un mundo ideal en el que no existirá la frase «es que aquí siempre lo hemos hecho así».
El Vice almirante Dyer nos habló del viaje a Marte y de los desafíos que plantea:
El viaje a Marte es muy probablemente un viaje de un solo sentido. De la misma forma que lo fue el viaje de los primeros europeos que fueron a América.
Si queremos garantizar la continuidad de nuestra especie, en algún momento deberemos salir de nuestro planeta.
La misión a Marte debe ser un esfuerzo internacional coordinado. La cooperación internacional es lo que hará este viaje posible, como proyecto internacional.
Brian Solis
Creo que no procede presentación de Brain Solis, además le he citado anteriormente en algunos de mis textos aquí. Tuve además el gusto de compartir mesa y charlar con él un buen rato.
Cuando las compañías hablan de innovación no están innovando, sino iterando. Iteración no es innovación. Innovación es hacer cosas nuevas que crean nuevo valor, no cambiar el enfoque de acuerdo a viejos valores.
La innovación lleva a la disrupción, hace que el pasado quede obsoleto.
Personalmente, no soy fan de la palabra «marketing». Soy fan de la palabra «compromiso» (engagement en su original en inglés).
Esta me gustó especialmente:
Intenté innovar una vez, pero me quedé atascado en reuniones.
Me recordó a un antiguo jefe que hace muchos años nos convocó a una sesión de Brain Storming y llegó tarde, malhumorado y dijo algo así como «vamos empezar, pero tonterías las justas, que no tenemos tiempo».
Jeremiah Owyang
Otro de los clásicos en mi Feedly:
Nuestros hijos tendrán cinco trabajos a la vez y en algunos de ellos reportarán a no humanos.
Crowdsourcing es la forma más alta de lealtad, porque tú y tus clientes compartís destino.
Don Tapscott
No me atrevo ni a poner unas líneas de presentación:
El poder corrompe, el powerpoint corrompe absolutamente (juego de palabras con power, «poder» en inglés).
Blockchain es la nueva era de internet. Hoy por internet enviamos copias. Mañana podremos enviar originales.
Blockchain genera un producto muy procesado, como un chicken mcnugget. Intenta hacer que un chicken mcnugget vuelva a ser un pollo.
Todos los ordenadores que están centralizados se pueden hackear.
El futuro no es algo que haya que predecir, sino algo que hay que lograr.
Integridad es hacer lo correcto, y esa es la base de la confianza.
Chris Anderson
Seguimos para el poker de ases:
Puedes generar disrupción en un mercado pensando de forma diferente sobre el precio.
La forma de generar disrupción es encontrar nichos en los que no existen limitaciones de regulación o de los dominantes en una industria y colarse ahí.
Tony Kanaan
Una participación curiosa. Una persona muy conocida en EE. UU. (fue campeón de Indycar) y, por supuesto, en Brasil, cuyo nombre reconozco que ni me sonaba.
Participó como consecuencia del patrocinio que tiene con una de las compañías del grupo y, por su gran simpatía, acabó dedicando unas palabras que encajaban muy bien con la temática del evento.
En el contexto de hablar sobre si el cuerpo humano está llegando a sus límites, me quedo con este comentario que hizo:
Mi límite siempre está en ser capaz de batir a mis rivales.
Daniel Hannon
Profesor de la Universidad de Tufts, compartió sus reflexiones en el mundo del cuidado de la salud:
La tecnología es el futuro de la medicina, pero no será útil hasta que los distintos sistemas no trabajen conjuntamente.
Nos ponemos enfermos por nuestro entorno, pero seguimos enfermos por nuestro comportamiento.
El desafío es como logramos que las personas participen activamente en el cuidado de su salud.
Víctor Mulas
Otro de mis descubrimientos en este evento. Trabaja en el Banco Mundial:
La cuestión no es si la tecnología va a transformar un determinado modelo de negocio, sino cuándo lo va a hacer.
Al final, siera una pequeña start up la que llegará a la luna, y tú vas a querer estar ahi cuando ocurra.
Di-Ann Eisnor
Responsable de Global Partnerships en Waze:
Tenemos que incorporar a las personas en la conversación sobre el cambio.
Gracias a los datos, podemos recuperar espacios, nuestra voz y nuestro tiempo.
En los EE UU el 70% de los accidentes se informan en Waze antes de llamar al teléfono de emergencias.
Sajid Sadi
Otra de las sorpresas del evento:
La magia es transformación.
Innovación es cuestión de propiedad.
Un jugador de fútbol bueno puede perseguir un balón y robarlo, pero uno muy bueno puede anticipar donde irá el balón. El objetivo del fútbol no es tener la posesón del balón, sino meter goles. Con la innovación pasa lo mismo.
Cynthia Breazeal
Cofundadora de Jibo. Nos transmitió su idea de la robótica social desde un punto de vista completamente distinto:
La Inteligencia Artificial dota a las máquinas de autonomía. Esta autonomía va a requerir de emociones, y hará que los robots se parezcan a criaturas, y se conviertan en acompañantes.
El reto ahora es cómo crear un vínculo emocional con la Inteligencia Artificial.
Paul Fabretti
Quizás el ponente cuyo contenido está más cerca de las labores profesionales que yo he desempeñado en los últimos años de mi carrera:
La atención es un recurso escaso. Imagina cómo dar contenido de alta calidad en un recipiente de comida para llevar.
Ni los algoritmos ni las plataformas van a respetar tus inversiones. Dedica tiempo a conocer las plataformas en las que inviertes.
Mounir Zok
Para mí la auténtica revelación del evento. Gran control del escenario y grande construyendo y contando la historia:
La diferencia entre ganar o perder es de un 1%. A veces incluso menos.
Bindi Karia
Las corporaciones se están convirtiendo en negocios digitales, pero la gran pregunta es si están haciendo todo lo necesario para llegar a serlo.
Existe la necesidad de tender puentes entre el sector público y el privado. Un ejemplo de esto es la NASA, que se alían con SpaceX para la misión a Marte.
Sé que en la mayor parte de los casos las citas no hacen justicia a la charla completa. No es esa mi intención. Simplemente, como decía al principio, compartir algunas frases que me han llamado la atención.
Ya estamos trabajando en el evento para este año. A ver qué nos depara.