Conozco algunos casos de personas a los que en comercios tradicionales (léase centros comerciales, tiendas de las de toda la vida, hoteles, restaurantes, …, todo lo que no es «Internet»), les han entregado productos defectuosos, rotos, falsificados, caducados, cajas vacías, les han clonado la tarjeta, cobrado de más …, conozco hasta a una persona que encontró una rata dentro de una barra de pan.
Conclusión: no estamos protegidos en las compras en comercios tradicionales.
Sí, lo confieso, titular provocador y texto demagógico. No sé si pasaría el curso de ética periodística, pero es que hay cosas que parece que no superamos nunca.
Titular (este sí en un medio «serio» de «los de toda la vida»):

Hay cosas que parece que no han cambiado nada en los últimos diez años. La criminalización de Internet es una de ellas.
¿Cuándo vamos a dejar de meter en el mismo saco todo lo que tiene en común utilizar Internet como medio? ¿Cuándo vamos a entender que Internet es una dimensión más de lo que hacemos todos los días? ¿Cuándo vamos a dejar de tratar de decidir si es bueno o malo en sí mismo y nos vamos a poner a conocer las nociones básicas de conocimiento de este medio?
Si nadie escribiría generalizaciones absurdas sobre el comercio tradicional a partir de casos puntuales como los descritos en el primer párrafo ¿por qué sí se generaliza cuando lo mismo pasa usando un canal digital?
Qué aburrido.
Enlace a una copia en pdf de la página enlazada, por si cambia el enlace o desaparece.