Saltar al contenido

Parece que el DNI Digital se pone de moda otra vez.

Esta tarde he ido a solicitar el pasaporte de mis tres hijas menores de edad.

Para solicitar el pasaporte de un menor de edad debo presentar «certificación literal de nacimiento expedida por el Registro Civil«.

Es decir, que el Ministerio de Interior me pide que le solicite al Ministerio de Justicia un papelito y que se lo lleve.

Por lo menos el dichoso certificado puede solicitarse en la web del Ministerio de Justicia (desde este formulario, ojo al enlace, que es página sin encriptar) y te lo remiten a casa por correo. Cuando lo recibes, te adjuntan el correo-e que el servidor del Ministerio le ha remitido al funcionario de turno.

Conclusiones: Me piden mis datos y los de mi familia en una página sin encriptar (no segura) y, por si fuera poco, los remiten por correo-e (que no es un medio especialmente seguro para remitir información) a la persona que lo tiene que tramitar. Este es el compromiso del Ministerio de Justicia con la Protección de Datos.

Me da la sensación de que a la e-administración todavía le quedan muchas cosas pendientes, y creo que casi todas ellas son off-line relacionadas con la famosa idea de la «ventanilla única».

¿No estamos poniendo el carro delante de los bueyes? ¿Qué sentido tiene empezar a distribuir el DNI Digital cuando todavía tenemos un número importante de procesos decimonónicos? ¿Qué aporta el DNI Digital que no me ofrezca hoy el certificado digital de la FNMT que está operativo desde hace años?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.