Saltar al contenido

Salud y sociedad

El cuidado de la salud es algo que a priori parece una necesidad universal, pero cuando analizamos el detalle de cómo cada país se enfrenta a esta necesidad, nos encontramos con realidades que confirman que esta necesidad universal no tiene respuestas globales.

Leo un artículo en MobileHealthNews que apunta detalles del mercado de EE. UU. que se escapan normalmente a quien no ha vivido esa realidad.

The reality is the patient is forced to be a consumer with high deductibles, with co-insurance

Connecting the dots of health consumerism, digital health, and health and social policy

Tratando de profundizar un poco en este mercado, he llegado a un muy interesante estudio de Kaiser Family Foundation en el que se presentan datos que veo como una clara radiografía de un sistema sanitario que está roto.

Presenta multitud de datos que, desde el punto de vista de un país con sanidad universal, resultan casi inconcebibles:

17 percent of all adults with employer-sponsored insurance say they feel they have had to make a difficult sacrifice in order to pay health care or insurance costs in the past 12 months

Kaiser Family Foundation/LA Times Survey Of Adults With Employer-Sponsored Insurance

No tengo ni idea de cuál es la solución a esta problemática, ni siquiera sé si la tiene. Lo que sí sé es que en los países en los que no nos enfrentamos a estos problemas debemos valorar lo que tenemos. Sin perder de vista cómo se puede mejorar, pero valorando realmente la suerte que hemos tenido de vivir en un país en el que alguien hace años decidió que el modelo debería ser así y más gente aun desde entonces que lo ha mantenido y desarrollado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.