
Me pidió 300 palabras y le devolví 320. Estas 320:
Conversación: «Acción y efecto de hablar familiarmente una o varias personas con otra u otras» (Diccionario de la RAE).
Avanzando ya en la segunda década del siglo XXI no deberíamos estar hablando de empresas que apuestan por la “conversación”, sino de las que no lo hacen (si es que hay alguna que haya sobrevivido sin hacerlo). De hecho la “conversación” está en la esencia de la actividad empresarial: no puede entenderse la identificación de las oportunidades de negocio, el conocimiento de la reacción del cliente potencial hacia la propuesta de bienes o servicios, la adaptación de la propuesta de valor a los cambios de gustos e intereses o de situaciones sociales o económicas, la comunicación interna o las expectativas del mercado y los inversores, sin alguna forma de conversación con esos diferentes grupos de interlocutores de la empresa.
Lo que es indudable es que los medios que la Red ha puesto a nuestro alcance en los últimos diez años nos permiten manifestar, cada día con más agilidad, opiniones y necesidades en una gran variedad de formatos y canales, y esto está provocando que las empresas que no han adoptado proactivamente estos medios se pierdan esa parte de la “conversación” que se va dispersando cada día más, y ofrezcan información no adaptada a la demanda real y por canales que cada vez están menos en el día a día de sus interlocutores.
En Ferrovial sabemos que lo que ocurre en la Red es una dimensión más de la actividad de las personas y, como tal, un foro más en el que mantener esa conversación que desde hace sesenta años nos ha permitido responder a las necesidades que hemos identificado. Empezando por “escuchar” y siguiendo por garantizar que el tono de nuestra presencia en la Red es perfectamente consistente con la personalidad de la empresa, queremos ser reconocibles y “conversar” como Ferrovial sea cual sea el canal en el que lo hagamos.
Muy recomendable acceder al documento y leer con atención todas la colaboraciones, clasificadas en siete bloques temáticos: historias de reinvención, marca personal, proyectos innovadores, dircoms en tránsito, talento en comunicación, top internacionales y empresas que apuestan por la comunicación.